El remodelado mercado municipal de Chapala «J. Encarnación Rosas de la cabecera fue entregado formalmente a sus comerciantes y usuarios en un evento que presidió el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Alberto Esquer Gutiérrez.
La tarea se llevó a cabo con una inversión total de cinco millones de pesos, de los cuales 70 % corrieron por cuenta del erario estatal y 30 % fueron aportados por el municipio, labores que destacó Esquer Gutiérrez al informar que las obras fueron parte del Programa de Dignificación y Competitividad de Mercados.
Dicho programa es un instrumento de intervención del ejercicio presupuestal de 2019 para responder al serio problema de abandono de diferentes mercados municipales en todo el territorio estatal, lo que significó la intervención en 22 inmuebles del estado.
EL DATO
El Programa de Dignificación y Competitividad de Mercados Municipales 2019 tuvo una inversión total de 83 millones de pesos.
Esquer Gutiérrez puntualizó que dichas acciones benefician a los municipios más allá de embellecer los espacios, ya que los mercados son fundamentales para el desarrollo de las comunidades y la comercialización de productos del campo.
Luego añadió que los turistas regularmente acuden a los mercados a comer «y tenemos mercados olvidados por muchos años. Me tocó hace tres años ser presidente municipal de Ciudad Guzmán y rehabilité el mercado, y después de que lo rehabilité –que tenía como 50 años– (sin mejoras) se duplicó la visita de la gente».
«Cuando la gente ve un lugar limpio, un lugar donde los alimentos se ven sanos, inocuos, de calidad, invita a seguir viniendo a consumir a los mercados municipales. Los mercados son de la gente del pueblo», añadió el funcionario.
El funcionario anunció un nuevo apoyo para los comerciantes de este mercado municipal: la asignación de una partida de hasta de un millón de pesos a la autoridad municipal para que se faciliten estímulos a los locatarios del sector primario para que reinicien con su actividad económica, luego de las afectaciones por la emergencia sanitaria.
Tal apoyo estará condicionado a que los comerciantes tomen un curso de capacitación sobre la inocuidad alimentaria a cargo del personal de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria del Estado de Jalisco (ASICA), dijo.
Añadió que tales recursos son exclusivamente para estimular a los comerciantes de giros del sector primario y los abarrotes, por lo que se descartan giros ajenos, como juguetes, ropa y zapatos, y otros que no tengan que ver con los alimentos y actividades esenciales.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya, reconoció el acierto de la SADER Jalisco en el programa de dignificación de los mercados municipales, dado que en el caso de su municipio ya habían transcurrido dos décadas sin mejorar de fondo el inmueble.
El titular de SADER también entregó Puntos Fijos de Venta para contribuir al ordenamiento del comercio ambulante en el municipio, y al mismo tiempo garantizar que los productos que se oferten en éstos cumplan con condiciones de sanidad e inocuidad.
Comentarios recientes