El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha identificado cerca de 70 iniciativas y acciones para atender las necesidades generadas por la crisis del coronavirus, tanto en el ámbito social como en el privado.
Durante la sesión web Empresariado unido ante el COVID-19, Carlos Salazar Lomelín dijo que en el sector “queremos mostrar el músculo, de la capacidad de estar unidos y organizados, pues no es momento de pensar en política cuando lo urgente es atender la epidemia”.
Salazar Lomelín dijo que el CCE ha iniciado un diálogo con todos los actores sociales y políticos del país, invitándolos a un gran acuerdo nacional, al momento que llamó a la unidad de todos los integrantes de la cúpula empresarial. “Debemos tener visión superior para ponernos por arriba de las circunstancias, integridad y ética.
Insisto en este gran acuerdo nacional, en mantenernos unidos, en ver cómo hay acciones detalladas, prácticas pragmáticas para hacerle frente a esta situación. En el futuro esperamos que el gobierno federal se una con los programas y con los resortes que tiene y que nos puede blindar”, externó.
En ese sentido, también llamó a los empresarios a comprometerse con la reactivación del empleo y garantizar que quien ha perdido su trabajo, como consecuencia del paro de actividades, pueda recuperar su empleo pronto.
Intentaremos no dejar a nadie atrás, que se recuperen los trabajos. No nos quedaremos de brazos cruzados, se los aseguramos. Este Acuerdo Nacional es la manera en la cual nosotros queremos ir integrando a todos de una manera organizada”, añadió.
AVANZAN ACCIONES
El llamado del CCE es a trabajar todos en conjunto; de ahí que José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, dijo que han impartido cursos de capacitación en línea y preparan dos aplicaciones móviles para ayudar en el comercio electrónico micronegocios.
El presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez, reconoció que crisis de salud ha distorsionado los patrones de consumo y la composición de las adquisiciones de las empresas comerciales.
Por ello, ha sido prioritaria la atención de la estabilidad económica de la cadena de suministro y de las relaciones mercantiles de los proveedores, así como atención particular, se ha concedido a los plazos de pago, el apoyo de factorajes y la continuidad de pedidos a las pequeñas empresas proveedoras.
En tanto, representantes del Consejo Nacional Agropecuario, informaron que han sostenido reuniones con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para coordinar esfuerzos en el abasto de insumos básicos que requiere la población.
Otras de las iniciativas son sociales y consisten en donaciones, campañas públicas y concursos de innovación.
Comentarios recientes