Tras la determinación federal de que paren las cerveceras para evitar contagios del COVID-19, SADER desmiente que seguirá la producción, lo que frenará la exportación de uno de los principales productos mexicanos

Al parar la industria cervecera en México, que genera en promedio 650 mil empleos directos e indirectos en el campo y la industria, el daño a la economía nacional será cuantioso, ya que es uno de los principales productos de exportación que en conjunto le genera al país 20 mil millones de dólares (1 % del PIB), producción que no se reanudará, como informaron los cerveceros, según confirma la SADER federal

La SADER dio a conocer que la comunicación que mantuvo con la Cámara de la Industria de la Cerveza y de la Malta fue para que los abastecedores de malta proveyeran a la industria cervecera del grano necesario para los inventarios, pero no para reanudar la producción

En comunicado de prensa, la SADER dice que tomará las medidas necesarias para garantizar la aplicación, en tiempo y forma y en el ámbito de sus responsabilidades, de las disposiciones emitidas por el Consejo de Salubridad General para atender la emergencia por el COVID-19.

Puntualiza que efectivamente, hubo comunicación entre la Dirección General de Fomento a la Agricultura y la Cámara de la Industria de la Cerveza y de la Malta pero que se limita exclusivamente a facilitar la relación entre productores de cebada y representantes de la industria.

Esto «con el fin de garantizar, en la medida de lo posible, el abasto y los compromisos de compra pactados. Es importante dejar claro que no se trata de una autorización a la industria cervecera para mantener o reanudar la producción».

Puntualiza también que «las disposiciones son del Consejo de Salubridad General y las acciones extraordinarias para suspender actividades no esenciales son de la Secretaría de Salud, y tienen como finalidad el distanciamiento social a partir de la reducción de las actividades económicas».

«Las disposiciones se encuentran en el Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2020».

Dice la dependencia que las funciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en el caso que se refiere, «claramente son las de convenir con la industria que se compre la cosecha, puesto que los agricultores no tienen la capacidad de almacenar el grano».

EL DATO
Más de 65 millones de mexicanos consumen cerveza, la mitad de la población y según cifras del grupo Cerveceros de México, el sector cervecero en México genera unos 55 mil empleos directos y más de 600 mil indirectos en todo el país

Y finaliza el comunicado con la siguiente puntualización: «La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural seguirá atenta a las medidas y lineamientos establecidos por el Consejo de Salubridad General, a efecto de mantener su operación en línea con sus disposiciones».

EL DAÑO

México es el cuarto productor de cervezas, sexto consumidor mundial y segundo consumidor de Latinoamérica, según precisa CNN, que paralizó a más de medio millón de trabajadores a partir del tres de abril por la pandemia del Coronavirus.

Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en declaración de su presidente Cuauhtémoc Rivera, a esa cadena televisiva, la venta de cerveza representa casi el 50 % de los ingresos de su negocio.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el promedio de consumo anual de cerveza fue de 68 litros por persona en 2018, nueve litros más que en 2015.

En cerca del 70 % de los hogares mexicanos se compra cerveza, especialmente de la clara y solo el 9 % adquiere la oscura, especialmente en Monterrey, donde el consumo per cápita es de 72 litros por año, cifra que supera a Guadalajara, Cancún y la Ciudad de México.

PAÍS CERVECERO

Para el presidente de la ANPEC, es necesario que la autoridad «ajuste las medidas sanitarias y se incorpore a la cerveza como un producto necesario de la canasta básica alimentaria» y negó que la bebida aumente la violencia en México.

Más de 65 millones de mexicanos consumen cerveza, la mitad de la población y según cifras del grupo Cerveceros de México, el sector cervecero en México genera unos 55 mil empleos directos y más de 600 mil indirectos en todo el país.

 

FUENTE