Morelia, Michoacán, 11 de julio de 2020.- La escasez de lluvia en la región agrícola centro-bajío del país ha provocado que los niveles de las principales presas michoacanas se encuentren en niveles críticos, situación que ya prendió los focos rojos entre los agricultores.

Así lo puso de manifiesto el coordinador de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), German Tena Fernández, en entrevista con el periodista Marco Santoyo, reportero del periódico el Sol de Morelia, quien indicó que el mal temporal de lluvias «prendió alertas» entre los productores agropecuarios ya que la presa Francisco J. Múgica está en sus niveles más bajos de los últimos cinco años y la presa de Cointzio en los más bajos de tres años a la fecha.

El funcionario local recalcó que el embalse Francisco J. Múgica abastece 12 mil 500 hectáreas de cultivos de la región de Apatzingán y esta adquiere su agua principalmente de las partes altas de los municipios de Ario de Rosales y Uruapan.

En entrevista exclusiva explicó que, debido al cambio de uso de suelo forestal, la tala ilegal y el cambio climático en el estado, ha generado que se registre un menor número de meteoros pluviales en la entidad y con ello disminuyan los mantos freáticos.

Agregó que en las dos zonas del estado donde se localizan los espejos de agua mencionadoshan sido bajas las lluvias y a la fecha, las presas de la región de la cuenca Lerma- Chapala se encuentran al 40 por ciento de su capacidad y de la región del río Balsas en un 32 por ciento en promedio.

Tena Fernández precisó que la presa Francisco J. Múgica se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, pero dijo que en años pasados a esta fecha ya comenzaban a verter agua de la misma al estar en llena en su totalidad.

En este mismo sentido apuntó que la presa de Cointzio que abastece alrededor del 30 por ciento de agua potable a Morelia y el resto es usado para riego agrícolaestá en un 28 por ciento de su capacidad total que, en el mismo periodo, pero del año pasado, ya tenía una capacidad de 51 por ciento.

Tena Fernández explicó que esto se debe a que en la cuenca Lerma- Chapala llovió un acumulado de 178 milímetros de agua en lo que va de la temporada de meteoros pluviales, cuando el año pasado a esta fecha ya había presencia de unos 415 milímetros, lo que representa una disminución de casi el 50 por ciento.

Refirió que en la región de la Cuenca del Balsas solo llovió un acumulado de 165 milímetros a la fecha, mientras que el año pasado ya había presencia de lluvias acumuladas de 424 milímetros.

Pese a esta situación, dijo German Tena Fernández confiar que en los meses de septiembre y octubre los niveles se puedan recuperar, ya que apuntó son los meses con mayor presencia de lluvias.

Finalmente, el titular de la CEAC llamó al poder ejecutivo y legislativo federal a coadyuvar con el estado para legislar en materia ambiental, para regular el cambio de uso de suelo en la entidad, ya que «de no hacerlo esta situación se volverá más crítica».

FUENTE