• Con la modernización del Acuerdo entre México y la Unión Europea se contempla que estas tres proteínas de origen animal serán beneficiadas al recibir una reducción arancelaria.

Desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunciaron que las autoridades mexicanas se encuentran desarrollando un plan estratégico para diversificar el mercado para los productos agropecuarios nacionales, la finalidad, posicionarlos en Asia, Medio Oriente, África y el centro y sur de América. 

Adicionalmente, se está aprovechando la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea (TLCUEM), en donde se contempla la reducción arancelaria para la carne de cerdo, res y pollo, entre otras mercancías.

☞ EL DATO: El TLCUEM, vigente desde 2020 incluye a 27 países de la Unión Europea

En este sentido, a través de un comunicado recordaron que también está fortaleciendo el comercio agroalimentario con China a través de 11 protocolos, en donde se incluyen los de carne de res y de cerdo, con la participación de 40 plantas procesadoras Tipo Inspección Federal (TIF).

KUWAIT, ARABIA SAUDITA, QATAR, EMIRATOS ÁRABES, PERÚ, CHILE, COLOMBIA Y MÁS

Las autoridades mexicanas se encuentran en vías de conseguir las certificaciones sanitarias correspondientes para la comercialización de cárnicos en Kuwait, Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos; con esto se espera aprovechar la demanda de los consumidores musulmanes en Medio Oriente, el norte de África, Indonesia y Malasia

México actualmente tiene 13 tratados comerciales con 50 países; Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones con 33 naciones; y 9 acuerdos en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración.

Además, la Sader buscará reforzar la participación en Perú, Chile y Colombia, dentro del marco de la Alianza del Pacífico, en donde nuestro país se está posicionando como líder a nivel regional.

FUENTE