En el marco del Día Nacional de la Ganadería, es importante recordar que esta actividad es fuente importante de alimentación y representa crecimiento, estabilidad y seguridad para el sector agroalimentario.

Nuestra ganadería se conforma de la cría de casi todas las especies: bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, así como de especies alternas como conejos, avestruces y búfalos, ganados que proporcionan además de carne, leche y huevos una gran cantidad de subproductos alimenticios que nos brindan la oportunidad de gozar de una alimentación variada y saludable.

Además de aportar alimento a nuestras mesas, la ganadería, merece un reconocimiento porque contribuye al fortalecimiento de la economía de nuestro país, a la erradicación de la pobreza y actualmente ha adoptado prácticas sustentables que favorecen el cuidado del medio ambiente.

La ganadería mexicana puede presumir muchas más cosas, entre ellas: su estatus sanitario privilegiado que le permite la obtención de certificaciones como la Halal, su vínculo con instituciones académicas y de investigación para elaborar proyectos estratégicos como mejora genética, control biológico de la producción y recursos zoogenéticos.

Un aspecto más a resaltar es el inventario productivo de la ganadería que cuenta con:

  1. 568 millones de aves.
  2. 2.2 millones de colmenas.
  3. 34.8 millones de cabezas de ganado bovino.
  4. 17.8 millones de porcinos
  5. 8.7 millones de caprinos e igual número de ovino

Por todo lo anterior, la Secretaría de Agricultura se suma al festejo con un enorme reconocimiento a las más de 841 mil personas que alimentan y cuidan el hato ganadero, poniendo a su disposición los apoyos del programa Crédito Ganadero a la Palabra para que sigan contribuyendo al crecimiento, estabilidad y fortalecimiento de nuestro país.

FUENTE