El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que México entró oficialmente a la fase 3 en la emergencia sanitaria derivada por la pandemia del coronavirus Covid-19.

“En resumen, hoy queremos dar por iniciada la fase 3 de la epidemia de Covid-19, estamos en una fase de ascenso en donde habrá un aumento de contagios y de hospitalizados”, señaló el subsecretario Hugo López-Gatell.

Detalló que esta resolución se da debido a que en el país hay cuatro regiones que supera los mil casos y en el centro de México hay más de cuatro mil.

El Gobierno de México, que ha reportado hasta ahora 8,772 contagios y 712 muertos por el brote, estima que el pico máximo de contagios se producirá en torno al 10 de mayo y la semana pasada extendió las medidas de confinamiento en casa y de suspensión de actividades no esenciales hasta el 30 de mayo.

López-Gatell Ramírez aseguró que fueron presentadas ante el Consejo de Salubridad General las propuestas del grupo de expertos, entre los que se encontraba aumentar la Jornada de Sana Distancia hasta el 30 de mayo y en los municipios de baja transmisión podrá ser hasta el 17 de mayo, las cuales fueron aprobadas por unanimidad.

Sin embargo, el funcionario advirtió que habrá una limitación anticipada de las medidas de Sana Distancia en algunas regiones, solo si se controla la transmisión, señaló Hugo López-Gatell.

El subsecretario de Salud inisitió en que las empresas de actividades no esenciales deben suspender el trabajo para evitar contagios de Covid-19, “sobre todo en la fase 3”.

¿Qué contempla la Fase 3?

  • Contempla miles de casos, con brotes regionales y una posible dispersión nacional.
  • No hay saludos de beso ni abrazos.
  • Todos los eventos son suspendidos en espacios abiertos o cerrados.
  • Además hay suspensión de actividades en algunos centros laborales.
  • Saturación hospitalaria.

 

FUENTE