Con el fin de proteger los cultivos de México en plena temporada agrícola primavera-verano ante el arribo de una plaga de millones de langostas de Centroamérica, la industria de la protección de cultivos mexicana ofreció su apoyo al gobierno federal para evitar que dañe a la agricultura comercial mexicana.
Así lo manifestaron Francisco Ortiz Malcher, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantesy Formuladores de Agroquímicos A.C. (UMFFAAC), y Cristian García de Paz, director
Ejecutivo de la organización Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, A.C. (PROCCyT), al reiterar que la llegada de los insectos demuestra que los agricultores deben de contar en todo momento con los productos específicos y en la cantidad necesaria para proteger sus cultivos.
Explican en un comunicado conjunto que prevén que una vez que ingresen a México por la zona de Centroamérica, los insectos devoren cultivos de maíz, frijol, sorgo, arroz, soya, chile y caña de azúcar, entre otros.
En un enjambre de un kilómetro cuadrado viajan más de 80 millones de langostasqueconsumen, en un sólo día, cultivos que alcanzarían para alimentar a más de 35 mil personas.
OFRECEN APOYO
La industria de protección de cultivos en México ofreció su total apoyo a los gobiernos federal y estatal para combatir a la plaga de millones de langostas que está por ingresar a nuestro país, procedentes de Centroamérica, y que en un solo día tiene lacapacidad de devorar muchos cultivos.
Una vez que lleguen a territorio nacional, las langostas podrían arrasar con cultivos de maíz, frijol, sorgo, arroz, soya, chile, caña de azúcar, tomate, cacahuate, cítricos, plátano, coco y pastizales, inicialmente en Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Campeche, Hidalgo, Tabasco, Oaxaca, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Coincidieron en señalar que debido a que en nuestro país está en marcha el ciclo agrícola primera-verano, si la langosta termina con los cultivos que se encuentren a su paso, México podría enfrentar un grave escenario en materia económica y alimentaria.
«Por eso estamos abiertos a brindar todo nuestro apoyo, conocimiento y experiencia a las autoridades federales y estatales. Este es un nuevo reto que tenemos que enfrentar como país, como un equipo, porque no sólo estamos hablando de pérdidas económicas millonarias, sino aún más importante, de los alimentos para 130 millones de mexicanos», expresó Ortiz Malcher.
Refirió que la inminente llegada de las langostas procedentes de Centroamérica, se sumaa la misma plaga que, a pesar de estar bajo control, tiene presencia permanente en nuestro país en el Sureste de la República Mexicana, hasta los estados de la Vertiente del Golfo de México y del Pacífico, pero precisó que el hecho de que esté bajo control, no significa que deje de ser de alta peligrosidad.
EL DATO
En un enjambre de chapulines de un kilómetro cuadrado viajan más de 80 millones de langostas que consumen, en un sólo día, cultivos que alcanzarían para alimentar a más de 35 mil personas.
En su oportunidad, Cristian García de Paz comentó que desde el primer momento en que se tuvo conocimiento de la posible llegada de la plaga a nuestro territorio, la industria de protección de cultivos se dio a la tarea coordinarse para, llegado el momento como ocurre ahora, acercarse a las autoridades y poner a su disposición la ayuda necesaria.
Estableció que si no se actúa a tiempo ante la plaga, México podría enfrentar una fuerte caída en la producción, lo que derivaría en desabasto, mayor importación de alimentos y una importante alza de precios de los mismos: «De ahí la relevancia sobre la permanente y urgente necesidad de que los agricultores cuenten con productos que les permitan proteger sus cultivos».
Comentarios recientes